jueves, 28 de mayo de 2020

PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR

Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Madrid ...


PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR 


ok-2Período de matrícula: desde el 29 de mayo hasta el día 11 de junio de 2020.
ok-2Fecha de realización de las pruebas: las pruebas se realizarán el día 1 de septiembre de 2020.
-Requisitos de participación.
1. Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio se requerirá tener, al menos, diecisiete años de edad o cumplirlos en el año de la convocatoria.
2. Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se requerirá tener, al menos 19 años o cumplirlos durante el año de la convocatoria.
Quienes, habiendo superado las pruebas de acceso a ciclos formativos en convocatorias anteriores, deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán presentarse de nuevo para la realización de la prueba completa. Estos alumnos podrán hacer uso de las calificaciones obtenidas en esta convocatoria, o en la anterior.
Durante un mismo curso escolar no se podrá concurrir a las pruebas de acceso a las mismas enseñanzas en más de una Comunidad Autónoma

-Estructura y contenido de la prueba de acceso a grado medio.
La prueba de acceso es común para todos los ciclos formativos y permite el acceso para cursar cualquier ciclo de dicho grado.
Se organiza en dos partes de la forma siguiente:
  1. Parte sociolingüística, que versará sobre conocimientos de lengua castellana y literaturaciencias sociales y geografía e historia. Se deberá demostrar la comprensión y expresión de textos escritos en castellano y en lengua extranjera (inglés o francés a elegir en el momento de la inscripción)
  2. Parte científico-técnica, que versará sobre conocimientos de matemáticasciencias naturales y tecnología.


-Estructura y contenido de la prueba de acceso a grado superior.
La prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se organiza en dos partes:
  1. Una parte común que será igual para todas las opciones, se compone de tres ejercicios: Lengua castellana y literaturaLengua extranjera y Matemáticas.
  2. Una parte específica sobre los conocimientos básicos de materias de bachillerato, en función del ciclo formativo al que se quiere acceder. Las familias profesionales de los ciclos formativos se agrupan en tres opciones y a cada una de ellas se asocian tres materias de bachillerato según se establece en el documento 2 de la convocatoria.
Esta parte específica consta de dos ejercicios uno por cada una de las dos materias seleccionadas de entre las tres propuestas según la opción seleccionada, en el momento de realizar la inscripción.

lunes, 11 de mayo de 2020

EBAU EN TIEMPOS DE COVID-19


Calendario y horario de la EBAU 2019/2020 en Extremadura
EBAU EN TIEMPOS DE COVID-19

-Se flexibilizan los contenidos al aumentar de forma notable los bloques opcionales, con el fin de no perjudicar a los alumnos.

-Se garantiza que el alumno pueda escoger los contenidos adquiridos antes de la pandemia, es decir durante los dos primeros trimestres del año.

-De carácter obligatorio, se simplificará y aumentará la opcionalidadde uno a tres temas por desarrollar.

-Para realización de la EBAU se  requerirá de unas condiciones extraordinarias de seguridad, pues serán necesarios más espacios o más amplios para acoger a todos los estudiantes.

-Recordar que los exámenes de la EBAU en Castilla y León se celebrarán del 1 al 3 de julio en convocatoria ordinaria y del 10 al 12 de septiembre en versión extraordinaria.


martes, 5 de mayo de 2020

ACCEDER A LA UNIVERSIDAD DESDE UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR



Listado de todos los módulos de Grado Superior que puedes estudiar ...

ACCEDER A LA UNIVERSIDAD DESDE UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

¿Se puede acceder a la universidad desde un grado superior de Formación Profesional?. 

SÍ, si finalizas el ciclo formativo de grado superior podrás continuar tus estudios en la universidad, ya que tendrás la posibilidad de acceder de forma directa a la carrera universitaria que elijas sin necesidad de realizar una prueba de acceso

La nota de acceso a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior.


A la hora de acceder al grado universitario que hayas elegido se tendrá en cuenta la nota media del ciclo formativo de grado superior que hayas realizado. De manera que la nota máxima con la que podrás contar para acceder a la carrera que hayas elegido será de 10 puntos.
¿Qué ocurre si la nota de corte para acceder a una carrera es superior a la nota media que has obtenido en el grado superior? 
Es cierto que existen titulaciones universitarias en las que suele haber una gran demanda de plazas y la oferta de éstas es limitada, de manera que la nota media de corte para acceder a una de estas plazas es muy alta (el ejemplo típico sería la nota de corte de medicina, que en algunas universidades puede llegar a superar los 13 puntos). 
En caso de que pienses que la nota media que tienes en el ciclo formativo se va a quedar corta, puedes subir nota presentándote a la parte específica de la prueba de acceso a la universidad. De esta forma, podrás mejorar tu nota de acceso hasta en 4 puntos. Podrás presentarte a un máximo de 4 asignaturas de la parte específica y se tendrán en cuenta solo la nota de las dos asignaturas donde obtengas mejores resultados.




lunes, 4 de mayo de 2020

TÉCNICAS DE ESTUDIO



15 TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA NIÑOS PARA ELEVAR LOS NIVELES DE ...

TÉCNICAS DE ESTUDIO 


1.Tú habitación es tú clase.

Acondiciona un lugar con buenas condiciones de luz y mobiliario cómodo.
Tienes que tener a mano todo lo que necesitas para estudiar y realizar las tareas que mandan los profes: pc, bolis, cuadernos, libros...
Debes mantener un buen nivel de temperatura ni mucho calor ni mucho frío.
La iluminación es preferible que sea natural y deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la luz natural no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. 
Hay que ventilar la zona de trabajo al menos una vez al día.

2. Mantén la habitación colocada y despejada de distracciones.

3. Organiza tú trabajo. 

AUTOGESTIONA TÚ TIEMPO: Establece rutinas, horarios para sacar el máximo partido a tú tiempo.

4. Mantén una comunicación continua con tus profesores. 

5. Técnicas de estudio:


  • Crear el hábito de estudio en el lugar más adecuado.
Procurar que sea siempre el mismo lugar y el más tranquilo de la casa, libre de distracciones dónde solo debe disponer de lo imprescindible para realizar los deberes y estudiar. Nada de móviles o videojuegos que os puedan distraer..
  • Equilibrar las horas de estudio y de ocio.
Es importante fijar la cantidad de tiempo que debéis  invertir en la realización de los deberes y estudio. 
Es importante que tengáis momentos y días de ocio:distinguir qué días vais a estudiar y qué días son libres.
  • Fijar y planificar los horarios de estudio.
Una buena idea ahora que estamos en casa, es hacer un calendario que tenga en un lugar visible para saber lo que tiene que hacer cada día.
Horario clase.pdf | Horario de clases, Horario universidad, Horario

Es beneficioso que os organicéis antes de empezar su estudio diario. Puede ser del estilo:
1) Preparo la mesa de para que este despejada y con todo el material.
2)¿Qué necesito?, el ordenador, un bóli,, un libro, la agenda…
3) Reviso el blog con los deberes, ejercicios y trabajos que debo presentar.
4) Decido qué deberes voy hacer, qué asignatura voy a estudiar y que tengo que preparar para el día siguiente.
5) Terminaré haciendo un repaso general y organizando lo que vais a hacer el día siguiente.
  • Comprobar el trabajo.
Es importante repasar siempre todas las tareas que habéis realizado y comprobar que no os habéis olvidado nada, ya sea en los ejercicios que debéis entregar como el temario a estudiar.

FORMACIÓN PROFESIONAL



CEFE nos cuenta: la importancia de la formación profesional ...





FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA:

Son ciclos formativos de una duración de 2 años académicos destinados a personas que no han finalizado la ESO y quiere proseguir sus estudios hacia a un campo de la Formación Profesional.

Podrá acceder a los Ciclos Formativos de FP Básica el alumnado que cumpla simultáneamente los siguientes requisitos:
  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.


CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO:
Los ciclos formativos de grado medio (CFGM) son estudios que te permiten adquirir las competencias técnicas necesarias para el desarrollo efectivo de una profesión. La titulación obtenida es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo cursado. 
Los FP de Grado Medio tienen una duración de 1.200 y 2.000 horas lectivas divididas en dos años y que cuentan con un periodo de prácticas obligatorias en un entorno real en la empresa.

El acceso a ciclos formativos de grado medio requerirá estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:
  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (LOE/LOMCE).
  • Título Profesional Básico.
  • Título de Bachiller.
  • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio
Acceso mediante prueba.
Para acceder por esta vía se requiere tener como mínimo diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba. 

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR:
Los ciclos formativos de grado superior están dirigidos a los alumnos que con el título de bachillerato y como alternativa a la universidad, buscan unos estudios superiores prácticos que los cualifiquen para incorporarse al mundo laboral. 
La titulación obtenida es de Técnico/a superior.Los ciclos formativos de grado superior son, mayoritariamente, de 2 años. Además de las actividades prácticas en el aula, incluyen la Formación en Centros de Trabajo (FCT), es decir, prácticas en empresas, requisito imprescindible para conseguir el título.

El acceso a ciclos formativos de grado superior requerirá estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:
  • Título de Bachiller (LOE/LOMCE)
  • Título de Técnico de Formación Profesional (Ciclo Formativo de Grado Medio).
  • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Acceso mediante prueba
Para acceder por esta vía se requiere tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.


En el siguiente enlace podéis ver toda la información sobre la oferta de ciclos formativos de Segovia. 



Todavía no se sabe cuándo se van a publicar los plazos de admisión para FP ni la convocatoria de la pruebas de acceso. 

En los siguientes enlaces podéis encontrar modelos de exámenes de pruebas de acceso :



https://www.simondecolonia.net/fp/pruebas-acceso/234-modelos-examenes-pruebas-acceso-ciclos-formativos-grado-superior

EBAU


INFORMACIÓN SOBRE LA EBAU 2020 – ARGONAUTAS – Revista Digital del ...